loader image

Feriado del 8 de Diciembre en Argentina. Los turistas gastaron $2.361.000.000 y las ventas crecieron 5,8%, con relación al último fin de semana largo, del 20 de noviembre. Así, entre el jueves 7 y domingo 10 de diciembre viajaron 1,1 millones de personas por el país, 9,4% más que el mes pasado. “Fue tranquilo, con mucha gente desplazándose, pero las familias fueron muy medidas con sus gastos. Todo el aumento en las ventas ocurrió porque viajaron más visitantes”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.

                                                                 Feriado Día de la Inmaculada Concepción de Maria 2017

                                                                 Cifras finales de los fines de semana largos en 2017

El movimiento del último fin de semana largo del año fue tranquilo pero importante. Viajaron 1,1 millones de personas, realizando un gasto directo de $2.361 millones en las regiones que conforman el circuito turístico nacional.

La cantidad de viajantes creció 9,4% frente al fin de semana del 20 de noviembre, aunque se mantuvo bastante por debajo de la misma fecha del año pasado, porque en aquella oportunidad fueron 4 días de descanso al establecerse un feriado puente.

El tiempo fue bueno casi todo el fin de semana, con algunas amenazas de chaparrones pero clima agradable y por momentos calor agobiante. Los turistas hicieron las reservas de la temporada y algunos ya se instalaron a pasar diciembre en los centros de descanso y veraneo.

La estadía media se ubicó en 2,7 días, levemente por debajo del fin de semana de noviembre (2,8 días) y el gasto promedio diario por turista fue de $795.

El gasto total vinculado al turismo, incluyendo transporte y alojamiento, fue 7,3% superior al fin de semana largo de noviembre, que si se quita el efecto inflación, deja un aumento real de 5,8% aproximadamente. Aunque, según indicó Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina del a Mediana Empresa (CAME), “todo ese crecimiento se debe a que viajó más gente ya que las familias fueron muy medidas”.

A su vez, según el relevamiento en los comercios vinculados al turismo, realizado por CAME en 40 ciudades, las ventas frente al feriado de noviembre se incrementaron 5% (según el promedio medido por los negocios consultados, bastante en línea con la evolución del gasto total).

Según datos del Ministerio de Turismo, Buenos Aires fue la región con mayor cantidad de turistas captando el 41,5% del total, seguida por el Litoral con un 18,5% y Córdoba 11,4%.

Por destino, lo más concurrido fueron las ciudades de la Costa como Mar del Plata, Pinamar, San Bernardo, Santa Teresita, Córdoba, Iguazú, Neuquén y Mendoza.

En lo que va de 2017, hubo 8 fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador, Paso a la Inmortalidad del General San Martín, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Soberanía Nacional y este Día de la Inmaculada Concepción de María) donde viajaron 9.949.585 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $21.982 millones en las economías regionales del país.

El Feriado Día de la Soberanía Nacional 2017

Consideraciones Generales

El tiempo caluroso le dio más atractivo a las lugares con ríos, lagos o mares, también los centros termales fueron buscados.

Como ya es habitual en estas fechas, centenares de argentinos cruzaron a países limítrofes, especialmente Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, a realizar turismo de consumo. Una práctica que parece haberse vuelto habitual en tiempos de tipo de cambio atrasado y costos internos elevados.

Hacia Chile se habilitó hace unos días el pase internacional de Agua Negra que une San Juan con el país trasandino, que es una ruta de escape más.

Por Aerolíneas Argentinas, entre el jueves 7 y el domingo 10 el tráfico superó los 150.000 pasajeros, es decir, un promedio de 37.600 viajeros diarios con picos por encima de los 40.000.

Cifras finales de los fines de semana largos en 2017

Hacia la Provincia de Buenos Aires viajaron más de 400 mil personas el fin de semana, tanto a la costa argentina como al interior. En Mar del Plata la ocupación superó el 85% con un gasto promedio diario que rondó los $1.200 (incluyendo transporte). Mientras que ciudades costeras como Pinamar y Villa Gesell se movieron con niveles similares. En esta última localidad atrajo mucho público la Fiesta de la Playa, en la zona del Muelle de Pescadores. Otros balnearios con buena performance fueron Cariló, Mar de las Pampas, San Bernardo y Santa Teresita. En la región serrana se destacaron Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Tandil con hospedaje casi pleno, y centros como San Pedro, Chascomús, Carhué y Tigre también se vieron sorprendidos por un buen fin de semana. En La Plata, hubo fuerte movimiento de gente, con el uso del Bus Turístico (el segundo de Argentina), fuerte demanda de entradas en la República de los Niños, y destacándose visitas al Museo de Ciencias Naturales con guías bilingües. En general, los empresarios consultados sostienen que fue una fecha tranquila.

Fuente: CAME en base a datos propios, e informacion de Cámaras y Federaciones regionales

Comparte este Articulo en las Redes Sociales...Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Abrir Whatsapp
1
Comunícate de forma directa con nuestra producción...