El Secretario de Turismo de la provincia estuvo en Rosario en lo que fue una nueva edición de FETUR, donde presento la temporada invernal de la provincia, con bellezas en cada una de las localidades.
“Presentes acá en Rosario este uno de los mercados muy interesantes para nosotros, muchos rosarinos que llegan a la provincia de Jujuy así que bueno queríamos estar presentes poder mostrarles todos los servicios, los paisajes, la gastronomía, la cultura, las tradiciones que tenemos en el norte argentino y en Jujuy en particular, para invitarlos como bien decías con este nuevo eslogan Yujuj, que tiene que ver con darle una vuelta a a Jujuy, no solo visitándolos sino que si vos das la vuelta a la palabra lees Jujuy Igualmente así que bueno es un poquito la idea en esta presentación que estamos haciendo”, contó Diego Valdecantos en base a la presencia en Fetur en Rosario.
La provincia de Jujuy atraviesa todos los sentidos pero para ello es primordial sentir los paisajes y atractivos turísticos ya que debes “conocer las cuatro regiones. Por ahí la más conocida es la quebrada de Humahuaca donde todos conocemos, el cerro de siete colores, el Hornocal, Humahuaca, Tilcara, pero bueno tenemos otras regiones muy interesantes como son las yungas por ejemplo con las termas del río Jordán como son también el parque nacional Calilegua, luego lo que tiene que ver con la Puna, las Salinas Grandes, una de las siete maravillas naturales de Argentina”, contó su Secretario de Turismo.
En cuanto a los vuelos y la conectividad, “venimos con seis frecuencias diarias desde Buenos Aires y en el caso acá puntual de Rosario hay dos vuelos semanales a Salta, estamos muy cerquita de Salta, 100 kilómetros, con lo cual se puede tomar ese vuelo también directo para allí para llegar también a Jujuy y como bien decías vos poder conocer distintos pueblitos que tienen que ver justamente con la historia, con las tradiciones que tiene la provincia para mostrarles independientemente de esta maravilla natural como es la quebrada de Humahuaca que es patrimonio de la UNESCO”.
Muchas veces a la hora de elegir un destino turístico, analizamos que vamos a comer, y por eso Diego Valdecantos nos cuenta sobre la gastronomía jujeña: “Vas a comer empanadas, vas a comer tamales, humitas, vas a comer un rico locro también y después bueno todo lo que tiene que ver con la carne de llama en sus distintas especialidades, que tiene que ver justamente con un animal de la altura, que la cual realmente está muy buena la carne de llama, un estofado de cordero, así que bueno invitarlos a que recorran la provincia y a que puedan disfrutar de la gastronomía de los vinos de altura. Como siempre decimos nosotros, tomarse un vino jujeño, estando allí en el lugar mirando las montañas de colores, mirando los distintos paisajes que tiene la provincia, es totalmente distinto poder hacerlo en cualquier otro lado, así que los invitamos a venir a Jujuy y a disfrutar de la gastronomía, de los vinos, de los paisajes, de las tradiciones, estamos allí para esperarlos. Así que dale una vuelta a Jujuy.