En una semana turbulenta para el gobierno nacional, luego de una amplia derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, y en medio de rumores de su alejamiento de la Secretaría, Daniel Scioli redobla la apuesta: admitió que sabe que es un momento difícil para el sector y que ya está en marcha un plan de acciones para impulsar el turismo interno. El apoyo de la CAT y entidades empresariales.
El Secretario accedió a una entrevista con Turismo530 ante los rumores de su alejamiento de la función y explicó que «un medio publicó que me voy enojado porque no formé parte de las listas de candidato a Diputado Nacional y los que me conocen saben que no aspiro a eso, yo ya fui diputado, presidí el Senado, no quiero más cargos legislativos, dicen cosas todo el tiempo. Hoy estoy concentrado en mi gestión y en sacar la actividad adelante».
En relación a quien lo está «operando» con esas notas de prensa y a la pregunta que muchos se hacen de por qué está formando parte del Gobierno libertario y hasta considerarlo una traición fue contundente: «no sé de dónde salen las operaciones lo que si sé es que yo no traicioné a nadie, nunca fui por afuera del PJ, nunca integré listas que no fueran las oficiales de mi partido, jamás haría eso, y mas de una vez me banqué muchas cosas para no romper la unidad, no es mi estilo. La verdad es que yo lo conozco al Presidente hace muchos años y cuando hablamos yo siendo Embajador le pregunté cómo lo podía ayudar y él considera al turismo como una actividad esencial para la economía y por eso acepté acompañarlo»- indicó.
Está claro que la actividad se ha deteriorado considerablemente por la política económica y no parece que al ejecutivo le importe demasiado el sector pero Scioli volvió a defender al Presidente: «es así como te digo, cuando el sector necesita resolver temas puntuales se avanza, lo hablo con el ministro Francos y él automáticamente lo eleva al ejecutivo, nos escuchan y tenemos respuestas: hay muchas cosas que se hicieron pero la difícil situación del sector las deja en segundo plano: Logramos bajar los costos a la actividad hotelera y turística, eliminando el impuesto a los derechos de propiedad intelectual para la reproducción de contenidos en ámbitos privados; reincorporamos en su momento al turismo en el programa Cuota Simple que había sido desafectado; los programas de crédito con el banco Nación y poner un nuevo feriado en octubre que parecía algo imposible y la eliminación de visas para algunos países para fomentar la llegada de extranjeros, entre otras»- destacó.
«Quiero llegar a las provincias con cosas concretas, estamos trabajando para sacar al turismo adelante, conocer cuáles son las prioridades de los destinos y desde mi lugar poder acompañarlos y siempre con este espíritu constructivo de debate, como el que tengo históricamente con Soledad (por Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires) que fue la que mas me insistió por el feriado de octubre y así con cada inquietud, para que realmente lleguen las soluciones, no nos reunimos para comentar los problemas y que simplemente los funcionarios hagan catarsis, estamos para encontrarle una salida a las dificultades, no es un momento fácil, recorro el país y se lo que pasa en la calle, hablo con comerciantes, hoteleros, gastronómicos, se lo que está ocurriendo, no vivo en otro mundo, obviamente la preocupación está, y es por eso que hay que salir a paliar la situación desde todos los frentes posibles»- remarcó
En ese aspecto dijo que «Le di instrucciones al director Pablo Cagnoli para que ponga en marcha el programa Promover, para los feriados largos y la temporadas de verano e invierno con el propósito de ayudar en la promoción de los destinos, por eso hemos hecho una importante reestructuración en la Secretaria para optimizar los recursos y tener la disponibilidad para acompañarlos».
En ese marco Scioli habló de una amplia convocatoria, sumar el compromiso de todas las provincias y el sector privado para lograr un exitoso próximo fin de semana largo, tras su gestión para el corrimiento del feriado del 12 de octubre: «Tenemos que facilitar el acceso para que las familias viajen y ser competitivos, con este nuevo fin de semana largo que conseguimos. Argentina es el país con mas feriados en el mundo: 19 en total, por lo cual tenemos que aprovecharlos, hacer una gran promoción a través de los municipios y las provincias, permitir con tarifas razonables que elijan viajar por el país, y dentro de esa oferta hablé con el presidente del Banco Nación y le dije: Daniel (Tillard), me tenés que dar una mano con una línea de crédito, para todo el sector”- y agregó que “avanzamos con un programa de financiamiento crediticio bancario para toda la cadena de valor del sector turístico, desde el Banco Nación y que seguramente se sumarán otros bancos, en rubros tales como transporte, hotelería, gastronomía, balnearios, alquiler de autos y productos regionales, los detalles los daremos a conocer en las próximas semanas»- indicó.
El Apoyo de las entidades empresariales
Las entidades que nuclean a los empresarios del sector sostienen y avalan la continuidad de Scioli al frente de la cartera, están los que aplauden por obsecuencia innata y después salen a tirar «palitos» por afuera y los que verdaderamente saben que es mejor un conocido en estos momentos tan delicados, ante un nuevo por conocer que nadie sabe para el lado que puede disparar.
En ese aspecto el ex gobernador resaltó que “Estamos trabajando codo a codo con el sector privado y tenemos el apoyo de todas las áreas del Gobierno nacional para impulsar el turismo. Es por eso que los convoqué en la última Asamblea del CFT en San Juan para facilitar los viajes y que tengamos un gran impacto económico durante el próximo fin de semana largo. El propósito es un compromiso por ese feriado, con iniciativas y propuestas. El turismo está listo para seguir creciendo”.
Explicó además el programa de acciones que elaboraron con el Inprotur hasta fin de año para promocionar los destinos argentinos en el exterior y detalló que “hicimos cambios importantes en el organismo, hay rondas de negocios previstas en veinticinco países, la cancillería Argentina está a disposición y colaborando con toda la infraestructura de las embajadas y los consulados disponibles para encarar estas misiones comerciales: los salones, las pantallas, la convocatoria a la prensa local, a los operadores y a las aerolíneas; esto tiene que ver con otro logro de haber eliminado el costo de la visa en muchos países, como el caso de República Dominicana, que le cobrábamos 400 dólares para otorgarla, esto lo hablé al máximo nivel del gobierno para evitar todas esas trabas»- aclaró.
En sintonía con eso, el funcionario dijo que: “Hoy Argentina es un país que vuelve a despertar confianza e interés inversor. Tenemos sectores estratégicos para poder avanzar significativamente, como son la energía, la minería, el agro, la economía del conocimiento y el turismo”.
«Quiero sumar a la CAT al Grupo de los 6 que integran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina. Hay países que van camino a tener el 20% del PBI con el turismo, y en Argentina, yo estoy seguro que ya se ubica alrededor del 10%; es por eso que personalmente voy a hablar con los presidentes de cada una de esas entidades para que el sector esté en los grandes temas de nuestro país. Por el peso que tiene, por lo que representa en el producto bruto y en el empleo, más de un millón doscientos mil trabajadores; va a seguir creciendo y esto va a quedar demostrado en la próxima edición de la FIT que también ha batido todos los records de stands nacionales y extranjeros, van a estar presentes 55 países, ya comprometió su visita la secretaria general electa de la ONU Turismo, Shaikha Al Nowais, para dar una conferencia y reunirse con entidades empresarias y con las máximas autoridades del Gobierno y todo esto a la Argentina le va a dar una visibilidad maravillosa a nivel internacional con un protagonismo inédito. Todas estas oportunidades las tenemos que aprovechar en esta agenda que se viene dando»- describió.
Scioli sigue en su tarea de sincerar los números y al respecto mencionó que «el promedio del consumo de un turista por día en nuestro país antes era de 54 dólares, ahora 88.8 pero según consultoras privadas ascienda a unos 200 dólares diarios, está totalmente subvaluado el ingreso de los dólares por turismo, voy a insistir con el INDEC para que sincere los números y se valore el trabajo que hacen las provincias, que han mejorado la oferta gastronómica y hotelera para atraer otros turistas y dejen de echarle la culpa al sector por la pérdida de divisas, estamos viendo que se perdió un número importante de turismo internacional, pero también es cierto que con algunas promociones estratégicas hemos logrado hacer una salto cualitativo con un turista de mayor poder adquisitivo que se queda mas días y consume mas y van a ver que esta cifra va a ir subiendo considerablemente».
Se especuló con el tema de los bancos «Hoy mostramos unas placas (y muestra como titularon algunos diarios) como ésta, mirá fijate: “El déficit externo, ya se van mas dólares del país por viajes que los que entran por Vaca Muerta”, y esto es una mentira y se demostró, no porque el medio haya mentido sino porque se hace eco de una estadística del Banco Central que se venía publicando y que era un viejo reclamo del sector desde hace mas de quince años, en el cual se metía todo en la misma bolsa, el e-commerce y las plataformas digitales, estaban incluido en la salida de dólares del turismo, ¿que tiene que ver el turismo con las compras por internet?. Hablé con Toto Caputo, lo fui a ver al presidente del Banco Central y me comentó lo engorroso que era dividirlo, y le dije que necesitamos información cierta, cual es realmente la salida de dólares por turismo, conclusión se puso en marcha un acuerdo con los bancos y desde el 1 de septiembre se publicó oficialmente y vaya sorpresa, mas de un veinte por ciento de la salida de dólares que se atribuía al turismo no son del sector, mirá los datos de julio (y vuelve a sacar otro papel): 1.192 millones, en servicios digitales se fueron 146 millones y en e-commerce 94 millones; es decir la cifra real asciende a 952 millones es decir un 20.13% menos».
Para finalizar remarcó que “tenemos otros temas en carpeta para aliviar la situación empresarial y bajar los costos para ser mas competitivos y que el argentino pueda elegir viajar por Argentina» concluyó.